Publicado en Música

Born to run (Bruce Springsteen)

¡Casi medio siglo! Más de 45 años han pasado desde la publicación de esta joya. Y desde entonces muy pocos álbumes han podido estar a su altura. Un trabajo hecho con la condición de todo o nada.  Porque aunque solo era su tercer trabajo , la carrera de The boss pendía de un golpe de fortuna. Con poco más de 25 años, Springsteen no era ajeno a la situación económica en la que se hallaba USA, una gran recesión a causa del petróleo y que hizo aumentar los niveles de desempleo y pobreza a niveles anteriores a la segunda guerra mundial. Un panorama desolador que dejaba poco margen a los jóvenes artistas que buscaban su espacio. Pero era de justicia poética que su talento coincidiera con el productor adecuado …. y los músicos. Aunque la E-Street Band ya estaba, fue a partir de este álbum cuando despegó y entró por méritos propios en la inmortalidad.  La complicidad de Springsteen con algunos de sus miembros consiguió sacar algunos de los acordes más inolvidables de la historia del rock.  Siempre hubo polémica con la forma de gestionar la relación del cantante con la banda, pero él siempre lo tuvo claro: nada de democracia. Si se equivocaba sería su error . Si triunfaba sería por sus decisiones. Y los demás comprendieron que estaban ante uno de los músicos con más sensibilidad y talento. El resultado: el único músico de rock en ganar un Oscar, un Tony, un Emmy, un Golden Globe y una colección de Grammys que apabulla . También hay que reconocer que estar al lado se Clarence Clemons, uno de los más geniales músicos de su época, hace que tomar decisiones sea mucho más fácil. Atención a la portada del disco. Son ellos dos, en una posición de complicidad . Era 1975, y la tensión racial estaba por las nubes. Normal que esta foto se haya convertido en una de las más reconocidas y reivindicativas de la historia.

La mejor manera de escuchar esta joya es cerrar los ojos y dejar de sentirse normal.  Con su música, The Boss consigue que cada uno de nosotros seamos únicos y especiales.  Un monumento a la sensibilidad,  a la fuerza del rock y a las ganas de superar las dificultades. 

Publicado en Club de lectura #elsitiodemirecreo, Libros, Relatos

Primera semana de lectura de #Chéjov

El club de lectura #elsitiodemirecreo ya lleva una semana de lectura de Chéjov: 7 relatos que han desatado bastantes reflexiones y algo de debate que os resumo por aquí. Comenzamos.

Fracaso es un relato muy breve, pero nos hizo reflexionar sobre la naturaleza mágica de los iconos ortodoxos y, de ahí, a la interpretación mágica de cualquier imagen. Todos recordamos las tribus que no dejan que les tomes fotos porque te llevarás su alma. En la era de Instagram, ¿qué valor mágico seguimos dando a las imágenes?

La desgracia nos llevó a debatir si se puede vivir sin pasión, si es posible vivir siempre apasionado, si hay quien vive sin ella y aún no lo sabe… ¿Qué lugar tiene la pasión en tu vida?

Pequeñeces de la vida nos recordó la importancia de la palabra dada y dio lugar a un debate sobre cuál será el personaje más despreciable de todos los relatos. Algunas lo teníamos claro 😉

Gente difícil nos trajo a la familia tóxica y nos preguntamos por el motivo por el que las personas tenemos hijos. ¿Qué buscamos al formar una familia? ¿Se cumplen las expectativas después?

¡¡¡Chissst!!! dio para, al menos, dos lecturas. ¿Estábamos ante el difícil carácter de los artistas, que anteponen su arte a todo lo demás, incluida la gente que les quiere o ante un simple caso de abuso de poder heteropatriarcal, donde lo importante no es que él sea artista, sino que es el jefe de familia? Cada uno lo leyó en una clave

Champagne. Retrato de un granuja nos dejó insatisfechas a algunas de nosotras. Parecía que Chéjov nos había fallado esta vez, presentando de modo deshumanizado, plano, a todos los personajes (todos mujeres) salvo el protagonista. Nuestro compañero Arim no lo vio así. Para él, esto no era sino un rasgo más de la personalidad del protagonista. Los demás (las demás) aparecen sin profundidad porque así es como las ve él. Me gusta ese punto de vista

Y, por último, Enemigos nos dejó el alma temblando. ¿Hasta qué punto debemos poner nuestra obligación laboral por encima de nuestras necesidades personales? Creo que es el cuento que más nos ha tocado hasta el momento, pues vivimos un momento especialmente tóxico al respecto. La vocación se convierte, en muchas de nuestras vidas, en condena. ¿Cómo poner los límites?

Una semana de lectura que ha dado para mucho. ¡Seguimos! Si quieres participar, búscanos en Twitter en las etiquetas #Chéjov y #elsitiodemirecreo. Y si quieres acudir al encuentro virtual del día 31 de octubre, escríbenos a elsitiodemirecreozaragoza@gmail.com