Publicado en Libros, Novela

La isla del tesoro (Robert Louis Stevenson)

Pocas novelas han tenido más influencia en la cultura como la que hoy nos ocupa. Hay películas, cómics, videojuegos, exposiciones, etc… que la tienen como referencia. El genero de los piratas, relanzado con las películas de Piratas del Caribe, se nutre de las líneas de este libro.

Stevenson «creó» al prototipo de pirata que ha perdurado en el imaginario popular. Su pirata, John Silver el largo, con su pata de palo, su voz áspera por el ron y el loro que siempre lleva en su hombro ha sido copiado múltiples veces. Pero no solo es la imagen de uno de sus protagonistas lo que se ha plagiado hasta la saciedad. Las canciones, el gusto por enterrar tesoros increíbles, el código de los piratas, etc… todo tiene su origen en La isla del tesoro.
Publicada como novela juvenil por entregas entre 1881 y 1882, no tuvo excesivas ventas. Pero cuando al año siguiente se editó en un solo volumen su éxito fue inmediato. Supuso el primer éxito del autor y sus ediciones se fueron agotando de manera vertiginosa.

La historia es de sobra conocida: un muchacho que pasa sus días en una posada costera ve interrumpido su aburrimiento cuando aparece un hombre con un terrible secreto. Los acontecimientos llevan a Jim Hawkins, nuestro muchacho, a embarcarse en la búsqueda de un tesoro enterrado por el pirata más sanguinario de la época. Este es el comienzo de unas aventuras que vivirá en la isla junto con unos compañeros, en un peligroso juego de mentiras y traiciones donde el peligro puede asomar por donde menos se le espera.

Stevenson, que no había tenido contacto con piratas, se basó en cuentos y mitos que ya circulaban por entonces.  Dibujó e ideó una auténtica isla del tesoro, aunque por desgracia solo nos ha llegado una segunda versión, al perder el editor la primera copia.

El lector se dará cuenta al leerlo que hay innumerables pasajes que le son conocidos. Uno no deja de sorprenderse por que fuera en sus páginas donde comenzó todo.

Una novela universal, fundamental para entender las raíces de muchos iconos culturales que han llegado hasta nuestros días.