Publicado en Ensayo, Libros

Historia de España contada para escépticos (Juan Eslava Galán )

Reconozco que soy un seguidor casi incondicional de Eslava Galán y he leído y disfrutado muchas de sus obras de divulgación. Me gusta su tono y la manera divulgativa con la que dota a  sus libros. Además, bajo pseudonimo, también es autor de novelas históricas, lo cual ha terminado convirtiendo a este escritor en uno de mis preferidos.

Es cierto que contar la historia de este país en un libro no muy grande parece, a priori, más una broma que una decisión sensata. Pero Juan Eslava Galán no pretendia hacer un estudio pormenorizado de cada hecho o personaje que han danzando por estos lares. Este propósito requeriría volúmenes y volúmenes enciclopédicos y alejaría su valor divulgativo del gran público.


Esta es una obra sencilla, más ocupada de desmentir bulos o mitos que tenemos por reales, haciéndolo con un sentido del humor magnífico. Un humor que pretende despolitizar cualquier período. Porque lo que podemos extraer de sus páginas es la postura antagonista de dos Españas siempre enfrentadas. Aunque nos parezca que fue algo propio de la guerra civil, en realidad vivimos en un país en constante enfrentamiento, donde los intereses de unos y otros siempre quieren prevalecer, haciendo imposible una convivencia sin rencores o venganzas.

El libro está resuelto en capítulos cortos, con la intención de que no dar lugar a divagaciones académicas que alejen al lector del entretenimiento puro.


Desde luego habrá lectores que no estarán de acuerdo con ciertos hechos narrados, pero creo que es imposible, incluso para el historiador más formado, no tener su propia visión de la historia. Lo bueno que encontraremos en sus páginas es la mirada cínica hacia algunos personajes y hechos. Una postura inteligente ante el partidismo del que somos seña y bandera.

Imprescindible para cualquiera que desee acercarse a nuestra realidad, entendiendo de dónde venimos, lo que hemos sido y en lo que nos hemos convertido.