Publicado en Libros, Novela

La dama de las camelias (Alexandre Dumas -hijo-)

Como me dijo el otro día mi librero, no sé qué tienen estos autores del XIX, que te atrapan desde la primera línea y no puedes dejar de leerlos.

La Dama de las Camelias tiene todos los elementos de una buena novela romántica. En ella se combina el amor (carnal, romántico, familiar) y el desamor, la belleza de la juventud y el horror de la enfermedad y la muerte, la renuncia más desinteresada y la relación más frívola y calculada… lo tiene todo y, además, lo presenta tal y como una esperaría: con un narrador testigo de los hechos, combinado con cartas y narraciones en las que los protagonistas toman la palabra.

S. XIX en estado puro, incluidas las duras escenas en la tumba de una mujer joven. Como buena hispanista, nada más comenzar a leer ya estaba recordando el romanticismo más oscuro de Espronceda. Todo es extremo en esta novela: el amor de los amantes, la codicia de algunos, el sentido del deber… y, sin embargo, Dumas (hijo) tiene un uso del lenguaje mucho más moderado que otros coetáneos. No busquéis en esta novela los excesos lingüísticos de los novelistas rusos. Todo es más directo, más comedido en las formas. Si me lo permitís, mucho más agradable para una lectora del XXI.

No dejéis de leer los clásicos por el hecho de serlo, por conocer la historia de oídas o por haber visto alguna adaptación de cine o teatro. Acercaos a una edición cuidada, como la de Penguin, y disfrutad de una lectura mucho más accesible de lo que pudierais pensar. Un viaje al pasado que nos permite pensar en temas atemporales, como si existen las segundas oportunidades, cuáles son los límites del amor romántico o hasta qué punto lo que socialmente parece más sensato lo es reamente para nuestras vidas individuales. Porque los tiempos cambian, pero los humanos seguimos siendo los mismos.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “La dama de las camelias (Alexandre Dumas -hijo-)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s