Acabo de ver en Internet que en los cines se está volviendo a estrenar la trilogía que hizo Peter Jackson de la novela de hoy. Pues bien, yo os voy a recomendar de corazón que antes os leáis esta pequeña novela precursora del mundo de fantasía más conocido de la literatura. Seguro que os cuesta mucho menos tiempo y dará muchas más satisfacciones.
Su tono es muy diferente a la trilogía «El señor de los anillos». Mientras el viaje del anillo es una epopeya, un viaje que cambiará el curso de una guerra, en » El hobbit» nos encontraremos un viaje de descubrimiento y maduración.
Narra la historia de Bilbo Bolsón, que a su pesar en principio, acompaña a un pequeño grupo de guerreros enanos en su búsqueda de un tesoro custodiado por un dragón.
Es cierto que empezamos a encontrar personajes fundamentales en la historia de la Tierra Media, esbozos de un mundo donde conviven elfos, enanos, orcos y humanos y nuestro protagonista se convertirá en involuntario héroe con un objeto que será la razón de ser de la gran novela que vendría a continuación . Pero su tono, en general, es más ligero, casi lúdico en ocasiones. Se suceden capítulos casi cómicos intercalados con breves escenas de acción.
Pero hay algo que une a las dos novelas : su mensaje de tolerancia, su desprecio por la guerra y la esperanza de que siempre hay futuro. La simbologia de paz , la relación entre las diferentes razas que conviven y sus alianzas y el valor ante la opresión se convierten en ideas que subyacen a los dos libros.
La razón de su diferencia es que Tolkien nunca pensó en publicarla al gran público. Su objetivo fue únicamente divertir a su familia. Pero era tal la calidad de sus páginas que nada más acabarla, tardó muchos años en hacerlo, se editó con gran éxito.
Un viaje que marcó el principio de un mundo de fantasía único y que ha sido cita obligada de las generaciones posteriores.
¿Os la vais a perder?… apuesto que no.