Publicado en Libros, Novela

La forja (Arturo Barea)

Ayer terminamos Mamen y yo de leer La forja. Siendo sincero debo matizar que ella leía (en voz alta) y yo disfrutaba escuchando este primer volumen de la trilogía cumbre de Arturo Barea. Una costumbre fantástica que me ha regalado muchas tardes inolvidables conociendo la infancia y adolescencia del genial escritor.

Una historia que nos lleva a principios del siglo XX en una España atrasada y con unas diferencias sociales tan abismales que cuesta digerir la miseria de una población casi analfabeta y resignada a su suerte.

Hijo de una lavandera, huérfano de padre, la infancia de Barea discurre entre una educación casi elitista gracias a sus tíos, y su continuo cuestionamiento sobre las razones de esas diferencias económicas tan palpables en su propia familia, haciendo que su pensamiento político vaya girando hacia la izquierda.

Conoceremos una sociedad donde los niños de trece años comenzaban a trabajar como aprendices casi gratuitamente. Y los sindicatos empezaban a dar sus primeros pasos con graves riesgos para esos pioneros.  Conviviremos  con la mísera cotidiana, la vida de un Madrid casi provinciano y el comienzo de una despoblación rural que se aceleró en decadas posteriores. Aprenderemos de dónde venimos y todo lo que se ha luchado por unos derechos mínimos en el trabajo. La evolución que ha sufrido esta sociedad para intentar acortar las diferencias sociales, con un resultado más que discutible.

Todo ello acompañado por un narrador increíble, con un lenguaje duro y sencillo en los diálogos de los personajes. En contraposición a unas descripciones de paisajes y entornos con unos párrafos casi poéticos que te envuelven en su totalidad.

Ya estamos impacientes por tener más tardes de relax y seguir disfrutando de la apasionante vida de Barea y su lectura compartida.

Anuncio publicitario

Autor:

Lector compulsivo, aprendiz de todo, curioso de la vida y niño grande.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s