En el comienzo de un fin de semana sin confinamiento, me ha venido a la memoria una lectura de mi juventud que describe un largo viaje. Largo y peligrosisimo. Porque narra las aventuras de un correo del zar que tiene la misión de cruzar media Rusia para avisar de una traición.
Esta obra, publicada por entregas, supuso uno de los mayores éxitos de Julio Verne. Y, curiosamente, una de la obras donde el autor no hizo alarde de su imaginación para adelantarse al futuro. Es un maravilloso libro de aventuras sin atisbos de ciencia ficción. Verne jamás se definió como visionario sino como escritor que amaba la ciencia y la tecnología y que las ponía al servicio de novelas como «Viaje al centro de la tierra», «20.000 leguas de viaje submarino», etc…
La historia de hoy transcurre durante la invasión tártara a Rusia. Un antiguo oficial del ejército ruso, despechado por su exilio, busca venganza y dirige la invasión. Enterados de su traición, el Zar necesita enviar un mensaje al otro lado del país para advertir a las tropas allí acuerteladas de las verdaderas intenciones del oficial.
El elegido se enfrenta a peligros inciertos, adentrándose a cada paso en un territorio controlado por el enemigo.
Es precisamente este territorio uno de los personajes principales de la novela. Las descripciones de poblaciones y lugares naturales son numerosas y, en muchas ocasiones, juegan un papel fundamental en la historia.
Y si nos referimos a los personajes, volvemos a encontrar al héroe sin tacha ni matices presente en todas las novelas de Julio Verne. Un personaje que se enfrenta a su misión sin dudar ni palidecer ante los peligros que se le presentan.
Una obra con dos partes diferenciadas, la primera, donde se presentan las piezas en un tablero imaginario. Más descriptivo de la situación y los diferentes pueblos que forman parte de Rusia. Para dar paso a la segunda, donde toda la acción transcurre a un ritmo trepidante y sin descanso.
Una novela que contiene todos los elementos tradicionales del género de aventuras. Que nos traerá grandes momentos a los que la leímos hace años y que disfrutarán los lectores que se acerquen por primera vez a ella.
Una bonita lectura para comenzar hoy.