Publicado en Libros, Novela

Tuareg (Alberto Vázquez-Figueroa)

Para ser honesto, esta reseña era para la semana pasada, pero después de Dune y Sinuhé el egipcio, creí que ya era suficiente arena. Pero es tiempo de disfrutar de Gacel Sayah, el tuareg más famoso de la literatura.

Alberto Vázquez-Figueroa plasmó en esta novela su conocimiento sobre el pueblo tuareg y nos dió la oportunidad de admirar a unas personas que han hecho del desierto su hogar.

Todo el libro es un alegato a las costumbres y tradiciones de los tuareg y cómo su forma de vida choca una y otra vez con nuestra racionalidad, que nos conduciría, seguramente, hacia otras decisiones.

Esta es la historia clásica de una lucha desigual. Por un lado nos encontramos a un hombre solitario que busca reparar una ofensa y no duda en enfrentarse a quien quiera ponerse por delante para impedirle cumplir su misión. Por otro, tenemos a un grupo de militares que actúan represaliando a contrarios a su causa o interés y no dudan en saltarse o ignorar cualquier otra ley que no sea la suya.

Nuestro protagonista se guía por unos valores que han hecho a su pueblo dueño y señor del desierto, que viven en armonia en él y que tienen en la hospitalidad uno de sus sentimientos más sagrados. Por ello, cuando sus invitados son arrancados de su protección, es inevitable exigir la única reparación posible para la ofensa.  Y se inicia un juego de inteligencia y paciencia, con el desierto como tablero de juego y que nos va dando la oportunidad de ir conociendo un poquito más una forma de vida tan especial.

La belleza de Sáhara esta presente en cada página de la obra. Eso, unido a una prosa fácil y directa, hacen de este libro una lectura amena y apasionante.

Disfruten de las arenas y de quienes han sido capaces de hacerla leyenda.

Autor:

Lector compulsivo, aprendiz de todo, curioso de la vida y niño grande.

Un comentario sobre “Tuareg (Alberto Vázquez-Figueroa)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s