Publicado en Ensayo, Libros

El género y nuestros cerebros (Gina Rippon)

Este libro, científicamente riguroso y muy bien escrito, viene a contestar una de las dudas más habituales en nuestro entorno cuando se habla de género o sexo: ¿tienen sexo los cerebros? ¿Es cierto que los seres humanos estamos predeterminados biológicamente en función de nuestro género y que dicha predeterminación parte de cómo es o cómo funciona nuestra mente?

Gima Rincón pone la moderna neurociencia al servicio de este tema tan controvertido para acabar diciendo lo que ya advirtió Poullain de la Barre en el siglo XVII: <<la mente no tiene sexo>>. Pero, a pesar de ello, este libro es muy necesario, pues es bien conocido el escaso éxito que tuvo el filósofo francés y la cantidad de libros que la pseudociencia nos vende a diario diciendo lo contrario.

En sus casi 500 páginas esta catedrática de neuroimagen cognitiva nos habla de la permeabilidad del cerebro, de la necesidad de los bebés de adaptarse al medio (lo que incluye, claro está, las expectativas que los demás tienen de elles) y de cómo, al final, las diferencias de comportamiento no dejan de ser profecías autocumplidas.

La moraleja del libro es un canto al feminismo bien entendido: cambiemos la forma en que tratamos a nuestros bebés, olvidemos los estereotipos de género en la crianza y dejémosles ser libres. Qué necesario y qué complicado para los que tenemos ya una cierta edad. Lo único que me consuela es que las generaciones más jóvenes tienen, por lo general, esto mucho más claro y son mucho más libres que nosotros. Algo habremos hecho bien 😉